![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_xcABUvjDmTZKsBnha23kiZLcFY-upWCpjHU8b39n6hpcjeZ4iM4vZ9dhTY4Gy7ZXSqnqjwao86yUMXJAoE5W1EeBIz3CQGF7vUKEVeG9nj1OHoa1uJ0J1by2RysLyxQplr5PRTzuldRF/s320/Prod_3607_1.jpg)
Las danzas orientales, probablemente las más antiguas del mundo, en Turquía tienen su máxima expresión en la conocida Danza del vientre. Lo exótico y lo erótico se complementan en estos bailes, donde el protagonista es el movimiento de caderas de la mujer, ya que este baile fue pensado única y exclusivamente para el cuerpo femenino. Es tal la importancia de este baile en Turquía, que casi todos los restaurantes y salas de espectáculos incluyen representaciones de este tipo.
Por otro lado, encontramos la Ceremonia de los Derviches, danza que simboliza la transición del mundo terrenal al espiritual y que se caracteriza por una vestimenta muy particular (amplias túnicas blancas y sombreros cónicos) y los continuos giros de los bailarines. Mezcla la danza y la música y en Turquía es parte de una de las tradiciones más arraigadas.
La transición de las tradiciones culturales islámicas a las púramente occidentales va tomando forma en campos como la educación o la pintura, pese a que hoy en día los pintores turcos traten de buscar su propia forma de hacer arte separándose de los modelos que llegan de Occidente.
La música, por otro lado, tiene un enorme valor cultural. Mezcla las melodías tradicionales con las tendencias que llegan desde Occidente. Las melodías militares también cobran una enorme importancia. En la actualidad, existen artistas que combinan lo tradicional con lo novedoso.
En el terreno de la literatura, Nazim Hikmet (1902-1963) fue un poeta turco de enorme influencia en la literatura de su país y en la occidental. Es conocido en todo el mundo como uno de los mejores poetas internacionales del siglo XX. Su poesía ha sido traducida a más de cincuenta idiomas. También cultivó el género de la novela y así encontramos algunos títulos importantes como 'La espada de Damocles' (1959).
En cuanto a las tradiciones y a la lengua, en Turquía el idioma oficial es el turco. Aún así, en algunas partes del país se conservan las lenguas altaicas, que nacieron en las estepas de Asia Central y fueron cultivadas por algunos pueblos como los turcomanos, los mongoles o los tungús-manchúes.
Es recomendable conocer las normas de vestimenta, sobre todo para visitar las mezquitas. Los hombres deben llevar pantalón largo, mientras que las mujeres no deben dejar sus hombros al descubierto. Además, es aconsejable llevar un pañuelo para cubrirse la cabeza y entrar descalzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario