La cultura rusa es un híbrido generado a partir de las costumbres propias de tantas civilizaciones, que conformaron a este gran estado multicultural y el resultado de su desarrollo durante varias épocas. Estando fuertemente arraigada a la cultura de los primeros eslavos orientales.
Históricamente la condición dominante en Rusia, ha sido ocupada por la cultura rusa, la cultura del idioma ruso y la nacionalidad rusa. Esto es parcialmente, porque los rusos constituyen la mayoría de la población del país y porque muchas veces en la historia de Rusia, las culturas de otras nacionalidades se integraron en la cultura rusa a través de la rusificación
La cultura de la antigua Rus', se vio involucrada en la conversión al cristianismo ortodoxo y la acogida del arte bizantino y su arquitectura. La Iglesia poseía recursos para encomendar grandes obras de arte, así como también la voluntad e intención de preservarlas.
Allá por 1890, una nueva forma de arte tuvo auge, el avant-garde ruso. Sin embargo, se desarrolló dentro del régimen soviético cuando el gobierno tomó control de toda actividad artística.
La política de la Unión Soviética con respecto a la cultura era polémica: por un lado había un deseo políticamente motivado para crear un "pueblo soviético", que se expresó en la noción de la cultura soviética, ejemplificado por el Realismo Socialista. Hubo campañas periódicas para la preservación de las culturas nacionales: cada etnia tiene sus "grandes escritores nacionales" y las prácticas culturales populares se admiten oficialmente.
Rusia cuenta con algunos de los nombres más importantes en la cultura mundial, como los compositores Stravinsky y Tchaikovsky , grandes de la literatura como: Tolstoy y Dostoevsky, y figuras del ajedrez como: Anatoly Karpov y Gari Kasparov.
Rusia intenta construir una economía de mercado mediante el abandono de la planificación centralizada y la propiedad estatal y cooperativa que constituían la base de la organización económica soviética, con resultados frecuentemente traumáticos. A pesar de los vaivenes, Rusia todavía conserva hoy una continuidad cultural y social con su pasado zarista y luego socialista.
En marzo de 2000, Vladimir Putin se convirtió en presidente de Rusia. Rusia se convirtió en el exportador más grande de petróleo del mundo fuera de la OPEP y, para sorpresa de cada uno, el clima económico fue mejorando, Moscú podía jactarse de tener más multimillonarios residentes que cualquier otra ciudad excepto Nueva York.
Rusia es un país con una economía emergente, de enorme dinamismo y en constante desarrollo. La modernización y liberalización de su economía e industria es la principal prioridad de las autoridades rusas posible gracias a las importantes entradas de capitales extranjeros y también provenientes de la explotación de materias primas y tecnología.
Danza
El Ballet Ruso fue una compañía de ballet fundada en 1909 por el empresario Sergei Diaghilev. Causó sensación en Europa Occidental, gracias a la gran vitalidad del ballet ruso comparado con el que se hacía en Francia en aquella época. Se convirtió en la compañía de ballet más influyente del siglo XX, y su influencia, de una u otra manera, perdura hasta hoy en día.
Música
Rusia es un país de gran extensión y culturalmente muy diverso, con docenas de grupos étnicos, cada uno con sus propias formas de música folklórica. Durante el período de dominación soviética, la música fue sumamente analizada y cultivada dentro de ciertos límites de contenido e innovación. Después de la caída de la URSS en los años 1990, los estilos occidentales rock y pop, se convirtieron en las formas musicales de mayor popularidad en el país.
La primera ópera (1836) hecha en Rusia fue Una vida por el Zar de Mijaíl Glinka. A esta le siguieron varias óperas como Ruslán y Liudmila en 1842. La ópera rusa fue originalmente una combinación de música folclórica y ópera italiana. Después de la Revolución de Octubre, muchos compositores abandonaron Rusia. Entre las operas más importantes se encuentran:
Borís Godunov | Eugenio Oneguin | El gallo de oro | El Príncipe Igor | La Reina de Espadas
La primera ópera (1836) hecha en Rusia fue Una vida por el Zar de Mijaíl Glinka. A esta le siguieron varias óperas como Ruslán y Liudmila en 1842. La ópera rusa fue originalmente una combinación de música folclórica y ópera italiana. Después de la Revolución de Octubre, muchos compositores abandonaron Rusia. Entre las operas más importantes se encuentran:
Borís Godunov | Eugenio Oneguin | El gallo de oro | El Príncipe Igor | La Reina de Espadas
Gastronomía
La cocina rusa deriva de una riqueza innumerable de platos, debido en primer lugar al carácter multicultural y en segundo lugar a la vasta extensión geográfica del país Rusia. Sus fundamentos gastronómicos se asientan en la comida campesina de las poblaciones rurales ubicadas en lugares caracterizados por un clima extremadamente frío. En esta gastronomía existe la abundancia de pescado (generalmente ahumado), aves de corral, gamo, setas, frutas del bosque y miel. Abundantes copos de centeno, trigo, cebada y mijo, todos ellos muy empleados en una abundante variedad de panes, los pancakes, los cereales, el kvass, la cerveza, y el muy afamado vodka. Son muy abundantes las diferentes formas de sopas y potajes con diferentes aromas y sabores, todos ellos elaborados con carnes y pescados. Añadiendo diferentes especias a los platos nativos mediante técnicas de grill mediante leche empleadas por los Mongoles y los Tártaros del siglo XIII y que permanece en la mayoría de las casas del siglo XX. Muchos de los platos están influenciados por la antigua ruta de la seda así como la proximidad con el Cáucaso, Persia, así como la cercanía que tuvo con Imperio otomano que proporcionó ese carácter del Este a las formas de cocinar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario