miércoles, 29 de noviembre de 2017

Bahamas

La cultura de Bahamas es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas inmigratorias originarias en su mayoría de África Occidental que fueron capturados y forzados a la esclavitud en las plantaciones de algodón en las Américas. La mayoría de los residentes blancos de las Bahamas son descendientes de los primeros pobladores ingleses (Ingleses Puritanos), que emigraron en 1647 para ganar la libertad religiosa y se establecieron en la isla de Eleuthera.
La cultura es un crisol de muchas de las costumbres nativas que van desde los indígenas "indio" (las personas que poblaban las Bahamas), incluidos los de África OccidentalIngleses y otras culturas, que a lo largo de los últimos tres o cuatro siglos, llegaron a las Bahamas, tales como lealistas británicos (acompañado por los esclavos) que huyeron de los Estados Unidos después de la Guerra de la Independencia, gente de otras islas del Caribe y muchas otras nacionalidades.
Hasta llegar a la actualidad, donde la cultura de Bahamas ha sido moldeada por sus experiencias, creencias y estilos de vida ⛱
El pescado y marisco es lo que caracteriza a la gastronomía de Bahamas, son unos de los ingredientes básicos en esta cocina, destacando el conch o caracol de bahamas, molusco de carne blanca y firme; además de la langosta o cangrejos. El conch fresco, crudo es delicioso; también puede estar bien frito (que se llama "conch agrietado"), cocido al vapor, agregado a las sopas, las ensaladas y los guisados, o los buñuelos de conch. El pescado fresco es también una parte importante de cocina, un brunch (pescado a la plancha con cereales) es a menudo la manera más sabrosa de gozar de una comida fresca. Guiso con los pescados, hechos con apiocebollastomates y las varias especias, son otra especialidad local. Muchos platos son acompañados por los guisantes de paloma y arroz, junto con especias, tomates y cebollas. A las caracolas las preparan como picadillo, si es para servirlas como hamburguesas, las pican y mezclan con cebolla y cereales. Los caracoles son el estandarte de la cocina de Bahamas, la estrella de su cocina. Otros de los platos muy populares en las Bahamas es el Souse, carne en salmuera.
Los pescados más consumidos en Bahamas son el pez aguja, el atún, el mero, el besugo, entre muchos otros. Los acompañan con ensaladas abundantes, jugos de frutas y postres frutales.
Hay que destacar la gran variedad de fruta tropical, como el plátano, la papaya, la piña y los mangos. Además de soursops, sapodillas y jujubes. En lo referente al postre se encuentran el pudín de guayaba, dulce de piña, helado de sopa amarga o tarta de coco. En cuanto a las bebidas típicas hay que destacar la cerveza llamada Kalik, el agua de coco que mezclada con leche y gin, es una de las bebidas preferidas de este lugar y el Switcher, hecho con limones nativos. El pájaro amarillo y el ponche de Goombay son dos cócteles de ron muy apropiados para después de la comida.


    Francia

    Para muchas personas Francia es sinónimo de buena comida y buen vino. Y no van desencaminados. Comer y beber bien es un asunto de gran importancia para los franceses, porque para ellos la comida es un arte. Su gastronomía ha alcanzado un gran prestigio mundial y ellos se pueden pasar horas y horas hablando sobre el tema. También es muy común entre los franceses salir a comer fuera. Generalmente, los restaurantes ofrecen menús con precios fijosy solo se salen de ellos en celebraciones especiales.
    Entre horasevitan comer nada porque consideran que estropea el sabor de los alimentos de las comidas principales, que son la comida (sobre las 13:00 horas) y la cena (a partir de las 19:00 horas).
    Los franceses también se sienten muy orgullosos de serlo y profesan un enérgico nacionalismo. Sienten un gran amor hacia su nación, elemento clave de su identidad. Este amor lleva asociada una gran autoestima hacia su pueblo e idioma. Es difícil que cuando vas a Francia intenten comunicarse contigo en otras lenguas, ellos siempre prefieren usar el francés.
    Francia también destaca por haber mantenido siempre una estricta separación entre el Estado y la religión. Se evita constantemente la muestra de símbolos religiosos en espacios públicos, como las escuelas o las oficinas de la administración, y existe una fuerte corriente ateísta. Sin embargo, sigue existiendo una mayoría de la población que se declara católica (aunque pocos son practicantes). Le siguen las religiones musulmana y judía. La convivencia entre las religiones genera problemas de vez en cuando.
    Los franceses acostumbran a saludarse y despedirse con un apretón de manos, aunque entre los más allegados son comunes los besos. En las presentaciones informales se suelen dar tres besos, comenzando siempre por la mejilla izquierda.

    Indoesia

    La población de Indonesia  asciende a unos 245 millones de habitantes aproximadamente . Un 60% de ellos viven en Java y en su mayoría son de origen malayo . Existen numerosos agrupamientos tribales diferentes , de entre los cuales destacan los kubu , los punan y los papúes .  La cultura indonesia es muy distinta a la nuestra; lo que para nosotros puede parecer correcto para ellos puede ser inadecuado.
    En Indonesia , correspondiendo a la pluralidad de pueblos , influencias culturales y condiciones geográficas, ha habido un desarrollo de magnitud incalculable en el ámbito de los usos y costumbres . Respecto a la vida en la ciudad , las tradiciones se han entremezclado y se hallan ahora bajo el influjo occidental . Sin embargo, en el mundo rural se conservan todavía muchas de sus costumbres . En el campo la vida cotidiana está determinada , sobre todo , por dos factores: el “adat” o derecho consuetudinario y el arroz . Se entiende por “adat” los hábitos , reglas , costumbres y conceptos legales que han prevalecido desde fechas lejanas en las relaciones humanas de los indonesios . Todo está relacionado con el “adat” y atentar contra él  significa quedar excluido de la comunidad o lo que es lo mismo , ser expulsado de la aldea , estirpe o familia , que es para los indonesios el fundamento de su vida
    La gran familia tradicional representa para cada miembro una especie de seguridad social en la enfermedad y la vejez . De ahí que numerosas celebraciones familiares , como un nacimiento , una boda o un fallecimiento fortalezcan los lazos familiares . La familia es para los indonesios lo más importante , por tanto , quien sea excluido de esa comunidad perderá todos sus contactos sociales , convirtiéndose en un marginado 
    La religión forma parte de la vida de los locales y es recomendable ser respetuoso cuando se visita un templo o lugar sagrado. Si desea entrar en uno de ellos no le bastará con vestirse adecuadamente , sino que , además , deberá llevar una batik o un chal alrededor de la cintura  y  dedicar al templo el mismo respeto que le muestran los indígenas .
    Tanto en los templos , como fuera de ellos , hay que recordar que una de las peores cosas que se pueden hacer es ponerse a un nivel más alto que los ancianos de la aldea . La cabeza es una parte sagrada y nose  debe  tocar . Por otro lado , la mano derecha es la que se utiliza para comer , así como para dar o recibir alguna cosa . Si le invitan a visitar una casa , deberá descalzarse en la entrada; costumbre poco difundida en los países occidentales.
    A pesar de que todas estas costumbres y tradiciones pueden resultar de algún modo extrañas para el visitante , los indonesios figuran , con razón , entre las gentes más amigables del planeta . Los indonesios son acogedores y sienten placer por la concersación;  no  resulta difícil desenvolverse en este exótico mundo.
    En definitiva , si tuviéramos que definir a los indonesios , podemos decir que es uno de los pueblos más hospitalarios , afectuosos y sinceros del mundo. 

    Irlanda

    En Irlanda, el 95% de la población es católica romana y el el 5% restante practica el protestantismo. El país tiene dos lenguas oficiales, el inglés y el irlandés (gaélico).
    Su cultura y tradiciones son consecuencia de su historia, que comienza alrededor del año 300 a.C con la llegada de los celtas que permanecieron en el territorio los siguientes 1.000 años. Más tarde ocuparon la zona los vikingos que mantuvieron el asentamiento hasta que el Imperio británico tomó posesión de las tierras en el 1169. Durante el siglo XX se produjeron importantes conflictos a favor de la independencia que finalizaron con la independencia del país y la formación de la República de Irlanda en 1948.
    Los irlandeses tienen fama de ser muy sociables y divertidos. Acostumbrados a vivir en un ambiente cosmopolita e innovador, el dicho afirma que seas de donde seas, en Irlanda te sentirás como en casa. Los pubs suelen ser el escenario por excelencia de la vida social, donde podrás degustar una pinta de cerveza helada y disfrutar de una atmósfera desenfadada mientras te dejas cautivar por el carácter irlandés.
    Hasta el día de hoy, muchas de las grandes figuras de la historia son irlandesas; El escritor Oscar Fingal O'Flahertie Wills (más conocido como Oscar Wilde), es solo un ejemplo entre los que destacan otros como Maureen O’Hara; Ernest Shackleton; Bram Stoker o Bono, el cantante del grupo de música U2.

    Marruecos

    Marruecos es un país africano con una población muy joven, la mayoría de sus habitantes, alrededor del 70%, son menores de 30 años. Siendo en total 26 millones de personas.
    Tiene muchas costumbres tradicionales que en otras partes del mundo pueden resultar muy curiosas. Por ejemplo si una turista occidental gusta de usar ropas ligeras tendrá que hacer una excepción cuando llegue a Marruecos y mucho más si intenta ingresar a una mezquita.
    Marruecos es un país lleno de tradiciones y costumbresdebido a la influencia cultural que tiene, africana, árabe y mediterránea. Una de las costumbres más arraigadas es la del consumo de té. Se toma esa infusión a toda hora y es común compartir la bebida con invitados, huéspedes e incluso con los visitantes de tiendas. Es una señal de hospitalidad aunque, por las altas temperaturas que hay en algunas zonas del país, también se hace para evitar la deshidratación. Con respecto a esa hospitalidad demostrada al compartir el té incluso con extraños, cabe destacar que tanto en Marruecos como en el mundo árabe un huésped será siempre bien recibido, incluso aunque se trate de una persona que apenas se conoce, en ocasiones también se le invita a comer.
    En el saludo los marroquíes son más formales en las situaciones sociales que la mayoría de los occidentales. En el saludo se suele preguntar por el estado de salud y bienestar de todos los miembros de la familia. Siempre salude con la mano derecha, ya que la izquierda es tradicionalmente considerada impura. Besar en las mejillas se práctica entre los miembros del mismo sexo, sobre todo si son amigos, pero no de debe realizar entre sexos opuestos a no ser que la otra persona sea muy conocida.
    Asimismo, a la hora de la comida un hombre que no es de este país se sorprenderá ante la abundancia, por lo cual no será de mala educación dejar la comida en el plato. Y cuando el visitante es invitado a una cena de una familia marroquí deberá lavarse las manos y no deberá probar bocado alguno sin antes oír la oración que hará el dueño de la casa.
    Otro punto importante en las costumbres es que hay que quitarse los zapatos al ingresar a un hogar.
    El ingreso a las mezquitas en Marruecos y en el mundo árabe en general no está permitido a los “infieles”. Es decir, solo los musulmanes pueden ingresar a las instalaciones. Sin embargo hay ciertos lugares que si son de libre acceso, como la Mezquita de Hassan II en Casablanca.
    Es común ver en las calles a hombres tomados de la mano, esto es señal de amistad ya que al no estar permitido las demostraciones públicas de afecto entre un hombre y una mujer musulmanes, los hombres entonces demuestran amistad mediante el contacto físico.
    Cuando se visitan los mercados, tiendas y otros lugares para comprar recuerdos y artesanía, es común regatear los precios. De hecho a veces es necesario hacerlo debido a los precios elevados de ciertos artículos. Es común además que los productos no tengan el precio marcado, esperando de por si que las personas empiecen a regatear. Además en la cultura árabe es un acto social muy común, de hecho si se acepta de buenas a primeras el precio que plantea el vendedor, éste puede llegar a enfadarse. Lo usual es proponer un precio mucho más bajo y desde esa base acordar un precio más equilibrado que beneficie a ambas partes.
    En algunos restaurantes del país el consumo de alcohol está permitido y se sirven bebidas alcohólicas. Sin embargo no es la regla general y el visitante debe entender este aspecto. Los restaurantes no están obligados a vender alcohol obligatoriamente y es de muy mal gusto consumirlo en la vía pública o andar por las calles con unos tragos de más. El respeto es fundamental para disfrutar la estancia en Marruecos.
    Otra costumbre que ha pasado de generación en generación es referida a las mujeres, quienes deben llegar vírgenes al matrimonio y por ello están prohibidas las relaciones pre matrimoniales. El matrimonio es una unión obligatoria para las relaciones amorosas que quieren escapar del silencio y los reproches de la sociedad, así también la familia es demasiado importante para las marroquíes.
    Tal vez incluso en mayor medida que en otras culturas, la familia es absolutamente sagrada en Marruecos. La admiración y el respeto por los ancianos se suman al lugar de prioridad que tienen los niños en el hogar. Por supuesto que los núcleos familiares suelen destacarse por la unión y la fraternidad, siempre liderados por los hombres, seguidos por las mujeres, que en las últimas décadas han ganado algo de terreno en la sociedad, pese a las costumbres musulmanas de antaño, relacionadas con la discreción, la reserva y la moderación con respecto a la presencia femenina en el día a día de la vida cotidiana. En ese sentido, las ancianas son las mujeres con mayor poder de decisión en las familias.

    Suecia

    Suecia, oficialmente Reino de Suecia (en sueco: Acerca de este sonido Konungariket Sverige ), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Noruega y Finlandia, al este con Finlandia y el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste con el mar del Norte y Noruega. Tiene fronteras terrestres con Noruega y Finlandia, y está conectado a Dinamarca por el puente de Öresund. Su ciudad más poblada es Estocolmo,5​ que es también su capital.
    Situado en el norte de Europa, Suecia limita al este con el mar Báltico y el golfo de Botnia, dándole al país una larga línea costera, que forma la parte este de la península Escandinava. Al oeste se encuentran los Alpes escandinavos (Skaderna), los cuales forman una frontera natural con Noruega. Al noreste limita con Finlandia, al suroeste con los estrechos de SkagerrakKattegat y Öresundque lo separan de DinamarcaAlemaniaPoloniaRusiaLituaniaLetonia y Estonia. Además, está conectado con Dinamarca por el puente de Öresund.
    Con una superficie de 450 295 km²,1​ Suecia es el 55° país más grande del mundo.97​ Es el quinto más grande del continente y el más grande de Europa del Norte. Su tamaño es un poco más grande que el estado de California y similar al de Uzbekistán, con una población de más de 9,2 millones de habitantes.
    Al igual que el clima, la flora y fauna del país varían de acuerdo a la región. De sur a norte, se puede considerar que en Suecia existen cuatro ecorregiones: bosque mixto bálticobosque mixto sarmáticopradera y bosque montano de abedules de Escandinavia y la taiga escandinava y rusa. Esto produce una variación entre la vida silvestre de las tres regiones: en Svealand son comunes las plantas coníferas, mientras que en Gotland las plantas caducifolias son las que predominan.115​ En general, las especies vegetales más comunes en el país incluyen a la haya, el roble, el tilo, el fresno, el arce, el olmo y varias especies de orquídeas.
    Antes del siglo XI, predominaba la religión nórdica en la que se rendía culto a los dioses Æsir, o Ásatrú con su centro en el Templo de Upsala.152​ Con la cristianización, las leyes del país fueron cambiadas, prohibiendo adorar a otras deidades hasta los últimos años del siglo XIX. En 1530 después de la Reforma ProtestanteOlaus Petri, seguidor de las ideas de Martín Lutero, llevó a cabo la separación entre la Iglesia y el Estado sueco, al mismo tiempo que abolió la autoridad de los obispos católico. De esta manera el luteranismo se adoptó como religión en gran parte del país, proceso que llegó a su fin con el Concilio de Upsala en 1593.
    Suecia cuenta con una rica tradición musical, desde las baladas folclóricas medievales hasta el hip hop. La música nórdica precristiana se perdió con el paso del tiempo, aunque se han elaborado recreaciones históricas basadas en instrumentos encontrados en sitios arqueológicos vikingos. Entre los instrumentos utilizados se encuentran el lur (una especie de trompeta), instrumentos de cuerda sencillos, flautas de madera y tambores. Es posible que algunos rasgos de la música vikinga permanezcan hasta el día de hoy en las canciones tradicionales suecas.

    Suiza

    Suiza (en alemánSchweiz, en francésSuisse, en italianoSvizzera, en romancheSvizrasuizo alemánSchwiz, en arpitanoSuisse y en lombardoSvìzzera), oficialmente Confederación Suiza (en alemánSchweizerische Eidgenossenschaft, en francésConfédération suisse, en italianoConfederazione Svizzera, en romancheConfederaziun svizra y en latínConfoederatio Helvetica —de ahí que su código ISO sea CH—) también en suizo alemánSchwizerischi Eidgnosseschaft, en arpitanoConfédéracion suisse y en lombardoCunfederaziun Elvetica, es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de 8 139 600 habitantes (2013).9​ Suiza es una república confederada de 26 estados, llamados cantonesBerna es la sede de las autoridades federales, mientras que los centros financieros del país se encuentran en las ciudades de ZúrichBasileaGinebra y Lugano.10​ Suiza es el cuarto país más rico del mundo, según su PIB per cápita, con 83 718 dólares estadounidenses (2011).
    Suiza no tiene ninguna religión de estado oficial, aunque la mayoría de los cantones (excepto el de Ginebra y el de Neuchâtel) reconocen sus propias iglesias oficiales. En todos los casos incluyen la Iglesia católica y la Iglesia reformada de Suiza que son financiadas con el impuesto eclesiástico. Estas iglesias, y en algunos cantones la Iglesia católica antigua y las congregaciones judías, son financiadas por diezmos pagados por los creyentes.99
    El cristianismo es la religión predominante en Suiza, dividido entre la Iglesia católica (41,8 % de la población) y varias iglesias protestantes (40 %). La inmigración ha traído el islam (4,3 %, predominante entre los kosovares y los turcos) y a la Iglesia ortodoxa (1,8 %) como las minorías religiosas más importantes.100​ La encuesta del Eurobarómetro de 2005101​ anunció que el 48 % de los suizos entrevistados era teísta, el 39 % expresó creer en "un espíritu o una fuerza de la vida", el 9 % era ateo y el 4 % agnóstico. El 30 de noviembre de 2009 el 57,5 % de los suizos votó a favor de la prohibición de los alminares en el país, lo que ocasionó que se llevaran a cabo varias protestas en varias partes del mundo por parte de musulmanes.102103
    El país ha estado históricamente dividido entre los católicos y los protestantes, con una compleja mezcla de territorios con mayorías católicas y protestantes por todo el país. En 1597, el cantón de Appenzell fue oficialmente dividido en dos para los católicos y protestantes.104​ Las ciudades más grandes (Berna, Zúrich y Basilea) son predominantemente protestantes. El centro del país, así como el Tesino, son tradicionalmente católicos. La constitución federal de 1848, bajo la reciente impresión de los enfrentamientos entre los cantones católicos y protestantes que culminaron en la Sonderbundskrieg, define un Estado consociacional, permitiendo la coexistencia pacífica entre ambos grupos. En 1980 se votó una iniciativa para separar completamente la iglesia y el Estado pero fue rechazada, con solo el 21,1 % de la población a favor.
    La gastronomía de Suiza es multifacética. Mientras algunos platos como la fondue, la raclette o el rösti están presentes en todas las cocinas del país, cada región desarrolló su propia gastronomía, coincidiendo cada zona gastronómica con las distintas zonas lingüísticas.120​ La cocina tradicional suiza usa ingredientes parecidos a los de otros países europeos, entre otros productos lácteos y quesos como el gruyer o el emmental, producido en valles de Gruyère y de Emmental, de donde toman sus nombres.
    El chocolate se ha fabricado en Suiza desde el siglo XVIII, pero ganó su reputación a finales del siglo XIX con la invención de técnicas más modernas, como el conchado y el templado, que ayudaron a mejorar la calidad de los productos. Además, otro de los grandes adelantos suizos en esta industria fue la invención del chocolate con leche en 1875 por Daniel Peter.121​ por ello una de las tartas típicas suizas es la Tre Choklad(Tarta de tres chocolates).

    martes, 28 de noviembre de 2017

    Taiwan

    La Isla de Taiwán (en chino tradicional: 台灣/臺灣, chino simplificado: 台湾, pinyinTáiwān), también conocida en el pasado como Formosa (del portugués Ilha Formosa, «Isla Hermosa»), de unos 36 000 km², se encuentra frente a las costas de la provincia China de Fujian, separada de esta por el estrecho de Taiwán. Al norte se encuentra el mar de la China Oriental y al sur el mar de la China Meridional, mientras que la costa oriental de la isla está bañada por el océano Pacífico y el archipiélagode islas Ryūkyū de Japón.
    La población de origen chino, mayoritaria en la actualidad, se divide en tres grupos diferenciados. Por un lado, los llegados a la isla antes de 1949 tienen sus antecedentes familiares en la provincia china de Fujian y hablan mayoritariamente el idioma min del sur o minayu (a menudo llamado "taiwanés" en la isla). Los hablantes de minayu constituyen el 60% de la población taiwanesa, mientras que alrededor del 10% de la población habla el idioma hakka. A los hablantes de estos idiomas se les designa habitualmente con el término chino běnshěngrén (本省人, literalmente "gente de la provincia", es decir, "habitantes de antes de 1949"). En 1949, la isla fue el destino final del éxodo de más de un millón de chinos continentales seguidores del Kuomintang, que hablan principalmente mandarín. A este último grupo, mayoritario en la ciudad de Taipéi, se le designa habitualmente con el término chino wàishěngrén (外省人, literalmente "gente de fuera de la provincia", significa "habitantes de después de 1949").
    Las tensiones entre estos grupos han sido uno de los ejes centrales de la política taiwanesa en los últimos años.