Las tradiciones culturales de la India se remontan a mediados del II milenio a. C. en que se compuso el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, del siglo XV a. C.).2 Así mismo diversos elementos de la cultura india, como la religión y la gastronomía han tenido un importante impacto en todo el mundo. En el caso específico de la religión India ha sido cuna de religiones como el hinduismo, el sijismo, el budismo y el jainismo, con influencia notable no sólo en la India, sino también en el resto del mundo, siendo el budismo una de las religiones más practicadas en la actualidad, con más de 500 millones de creyentes, de los cuales 340 millones viven fuera de India y su área histórica de influencia.3
Tras las invasiones islámicas a India y la consecuente dominación extranjera desde el siglo X, la cultura de la India ha recogido influencias de otras culturas, en especial la persa, árabe y turca, cuyos rasgos aparecen en la religión, el idioma y el atuendo. A cambio, las diferentes religiones y tradiciones indias han llegado a influir sobre zonas como el Sureste de Asia, y en menor medida en el Este de Asia. Colectivamente se denomina Mundo indio a la región de Asia que presenta una fuerte influencia cultural procedente de la India.
Debido a su diversidad regional, el gran número de idiomas existentes en la India ha provocado la aparición de diferentes culturas (existen 216 idiomas, cada uno de ellos hablado por grupos de 10 000 o más personas).
La gran mayoría de estos idiomas proceden de dos familias lingüísticas fundamentales: la familia drávida y la familia indoaria, la primera concentrada en la zona del sur y la segunda más presente en el norte. Además de estas dos familias existen hablantes de otros familias lingüísticas no relacionadas las lenguas munda y las lenguas tibetano-birmanas que se restringen a pequeñas áreas dentro del país. La Constitución de la Indiaestipula que el hindi y el inglés son los idiomas oficiales del Gobierno nacional.
Son también oficiales un total de 22 idiomas, utilizados básicamente por los gobiernos regionales. El sánscrito es la lengua clásica de la India y el sureste de Asia, y posee un papel similar al que el latín o griegodesempeñan en la cultura occidental. El sánscrito es objeto de estudio, incluso en Japón y en el mundo occidental, debido a su importancia cultural y religiosa. El idioma clásico de la familia dravidiana es el antiguo tamil. El número de hablantes tanto de idiomas oficiales a nivel local como de dialectos se cuenta por millones en sus regiones de origen.
La India es el lugar de nacimiento de las llamadas religiones Dhármicas: hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. En la actualidad, hinduismo y budismo son, respectivamente, la cuarta y la segunda religión más practicadas en el mundo, teniendo entre ambas cerca de 2400 millones de seguidores en todo el planeta.
La India es uno de los países con mayor diversidad religiosa en el mundo, con una de las sociedades y culturas más profundamente religiosas. La religión juega un papel central y definitivo en la vida de la nación y de mucha de su gente.
El hinduismo que es la religión de más del 80,4 % de la población del país, es considerado el sistema religioso y filosófico más antiguo del mundo. El Islam es practicado por cerca del 13,4 % de la población india. Sijismo, budismo y jainismo son sistemas de mucha influencia, no solo en la India, sino en todo el mundo. El cristianismo, el zoroastrismo, el judaísmo y el bajaísmo tienen también influencia, pero cuentan con un número muy inferior de seguidores. A pesar de la gran importancia de la religión en la vida india, el ateísmo y el agnosticismo tienen también una influencia visible.
En el hinduismo, la vaca es considerada un símbolo de Áhimsa (no violencia), diosa madre y portadora de buena suerte y riqueza.33 Por esta razón, las vacas son veneradas en la cultura hinduista y el sacrificar una vaca para proveerse de alimento es visto como un acto profano.
Desde hace siglos la sociedad India posee una tradición de matrimonios arreglados. Aun en el siglo XXI, para la gran mayoría de los indios sus matrimonios son planificados y concertados por sus padres y otros miembros relevantes de la familia, aunque casi siempre los futuros esposos son los que brindan su consentimiento final. En el pasado, el matrimonio se realizaba siendo aun muy jóvenes los esposos, especialmente en Rajastán, pero de la mano de la modernización la edad ha ido aumentando y además se han promulgado leyes que regulan la edad mínima para poder contraer matrimonio.35
En la mayoría de los casamientos la familia de la novia provee una dote al novio o a la familia del novio.36 Tradicionalmente, la dote era considerada la parte que le correspondía a la novia de la fortuna familiar, dado que una hija no tenía derechos legales sobre las propiedades de su familia natal. Además, la dote incluía valores transportables tales como joyas y bienes del hogar de los cuales la novia pudiera disponer durante su vida.37
Históricamente, en la mayoría de las familias las propiedades de la familia se transferían únicamente por la línea de herederos masculina. Desde 1956, las leyes indias tratan al hombre y a la mujer en términos similares en temas relacionados con la herencia en caso de que no exista testamento legal del difunto.38
Se observa un aumento del uso por parte de los indios de testamentos legales para definir las condiciones de la sucesión, en el 2004 aproximadamente el 20 % de los indios tenían testamento.39
En India, el índice de divorcio es de solo el 1 % comparado con casi el 40 % en los Estados Unidos.4041
Sin embargo estas estadísticas son limitadas, ya que no existen relevamientos rigurosos sobre el matrimonio en la India, que capturen con cierta profundidad los comentarios de ambos cónyuges. Algunas muestras parecerían indicar que la temática de los matrimonios en la India es similar a las tendencias que se observan en otras partes del mundo, y los índices de divorcio se encuentran en ascenso. Los índices de divorcio en zonas urbanas son mucho más elevados. En la India, casi el 80 % de los divorcios son iniciados por las mujeres.42
Algunos estudios recientes sugieren que en la India existe una tendencia que va en la dirección de mantener los matrimonios arreglados aunque sujetos al consentimiento (o poder de veto) de los futuros cónyuges. Banerji et al. recogieron información en 41,554 hogares en 33 estados y territorios de la India en el 2005. El estudio concluyó que las tendencias sobre el matrimonio en la India son similares a las tendencias observadas a lo largo de los últimos 40 años en China, Japón y otras naciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario