La religión musulmana ha ejercido una poderosa influencia en la cultura iraní como lo evidencia su arte, su literatura y la estructura social del país. Tras el cambio de gobierno de 1979, el clero musulmán protagonizó un movimiento de revitalización del islam. La mujer fue obligada a retomar un papel más tradicional, los cines fueron cerrados y no se permitió a las cadenas de radio emitir música occidental. Se restauró la separación de las funciones sociales entre hombres y mujeres, por lo que muchas de ellas volvieron a vestir el chador, un largo vestido negro que cubre la cabeza y el cuerpo.Tras el cambio de gobierno de 1979, el sistema docente y la vida cultural de Irán se vieron profundamente alterados y se adecuaron a los preceptos islámicos chiitas. La anterior aproximación a modelos culturales y educativos occidentales se interrumpió.
Educación en Irán
La educación es obligatoria para los niños entre los 6 y los 10 años, aunque esta obligatoriedad ha sido relativa debido al escaso número de maestros y a las imposiciones de la guerra con Irak. Cerca del 81,3% de la población mayor de 15 años estaba alfabetizada en 2005. En 2000 asistían a la escuela primaria 7,97 millones de alumnos y cerca de 9,09 millones a la secundaria. Unos 252.600 alumnos seguían cursos en escuelas de maestros y de formación profesional. La educación superior se impartía en más de 100 universidades, escuelas y otras instituciones que reunían en conjunto a 1.714.433 estudiantes. Entre las más importantes están la Universidad de Teherán (1932), la Universidad de Isfahan (1950) y la Universidad de Shīrāz (1945). Algunas universidades fueron cerradas o cambiadas de nombre a principios de la década de 1980.
La religión musulmana ha ejercido una poderosa influencia en la cultura iraní como lo evidencia su arte, su literatura y la estructura social del país. Tras el cambio de gobierno de 1979, el clero musulmán protagonizó un movimiento de revitalización del islam. La mujer fue obligada a retomar un papel más tradicional, los cines fueron cerrados y no se permitió a las cadenas de radio emitir música occidental. Se restauró la separación de las funciones sociales entre hombres y mujeres, por lo que muchas de ellas volvieron a vestir el chador, un largo vestido negro que cubre la cabeza y el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario