Suiza no tiene ninguna religión de estado oficial, aunque la mayoría de los cantones (excepto el de Ginebra y el de Neuchâtel) reconocen sus propias iglesias oficiales. En todos los casos incluyen la Iglesia católica y la Iglesia reformada de Suiza que son financiadas con el impuesto eclesiástico. Estas iglesias, y en algunos cantones la Iglesia católica antigua y las congregaciones judías, son financiadas por diezmos pagados por los creyentes.99
El cristianismo es la religión predominante en Suiza, dividido entre la Iglesia católica (41,8 % de la población) y varias iglesias protestantes (40 %). La inmigración ha traído el islam (4,3 %, predominante entre los kosovares y los turcos) y a la Iglesia ortodoxa (1,8 %) como las minorías religiosas más importantes.100 La encuesta del Eurobarómetro de 2005101 anunció que el 48 % de los suizos entrevistados era teísta, el 39 % expresó creer en "un espíritu o una fuerza de la vida", el 9 % era ateo y el 4 % agnóstico. El 30 de noviembre de 2009 el 57,5 % de los suizos votó a favor de la prohibición de los alminares en el país, lo que ocasionó que se llevaran a cabo varias protestas en varias partes del mundo por parte de musulmanes.102103
El país ha estado históricamente dividido entre los católicos y los protestantes, con una compleja mezcla de territorios con mayorías católicas y protestantes por todo el país. En 1597, el cantón de Appenzell fue oficialmente dividido en dos para los católicos y protestantes.104 Las ciudades más grandes (Berna, Zúrich y Basilea) son predominantemente protestantes. El centro del país, así como el Tesino, son tradicionalmente católicos. La constitución federal de 1848, bajo la reciente impresión de los enfrentamientos entre los cantones católicos y protestantes que culminaron en la Sonderbundskrieg, define un Estado consociacional, permitiendo la coexistencia pacífica entre ambos grupos. En 1980 se votó una iniciativa para separar completamente la iglesia y el Estado pero fue rechazada, con solo el 21,1 % de la población a favor.
La gastronomía de Suiza es multifacética. Mientras algunos platos como la fondue, la raclette o el rösti están presentes en todas las cocinas del país, cada región desarrolló su propia gastronomía, coincidiendo cada zona gastronómica con las distintas zonas lingüísticas.120 La cocina tradicional suiza usa ingredientes parecidos a los de otros países europeos, entre otros productos lácteos y quesos como el gruyer o el emmental, producido en valles de Gruyère y de Emmental, de donde toman sus nombres.
El chocolate se ha fabricado en Suiza desde el siglo XVIII, pero ganó su reputación a finales del siglo XIX con la invención de técnicas más modernas, como el conchado y el templado, que ayudaron a mejorar la calidad de los productos. Además, otro de los grandes adelantos suizos en esta industria fue la invención del chocolate con leche en 1875 por Daniel Peter.121 por ello una de las tartas típicas suizas es la Tre Choklad(Tarta de tres chocolates).
No hay comentarios:
Publicar un comentario